El brote de COVID-19 (popularmente conocido como Coronavirus) ha hecho que un gran número de empresas en todo el mundo opte por enviar a sus empleados a teletrabajar para evitar la propagación del virus.
Para que este teletrabajo sea óptimo es importante que las empresas están preparadas, y dispongan de herramientas que faciliten la comunicación y colaboración entre los distintos miembros de su equipo, así como con terceros.
En este contexto, Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica, anunciaba recientemente que Microsoft facilitará el acceso gratuito a su herramienta de trabajo colaborativo Teams durante seis meses con el fin de ayudar a garantizar la actividad de las empresas y las administraciones en España: “Es una manera rápida y sencilla de que las organizaciones que lo requieran puedan ofrecer opciones de teletrabajo a sus empleados minimizando las inversiones necesarias”, escribía en Linkedin.
De hecho, Microsoft ha explicado recientemente que desde el 31 de enero de 2020 -en pleno brote de COVID-19- el uso de Teams en China se ha incrementado un 500% en reuniones, llamadas y conferencias.
Accede a este link y desde Algoritmia te facilitaremos el acceso gratuito a Teams.
Beneficios en el uso de Microsoft Teams
Más allá de permitir seguir con la rutina de trabajo desde cualquier sitio, Microsoft Teams ha demostrado aportar un gran abanico de beneficios para las compañías usuarias de esta herramienta. Beneficios que ha recogido recientemente el informe “Estudio del Impacto Económico Total™ de Microsoft Teams”, elaborado por la consultora Forrester Consulting. Según este estudio, con la implantación de Teams las empresas pueden reducir los costes de colaboración, acelerar la toma de decisiones y mejorar la experiencia tanto del cliente como del empleado.

En Algoritmia, como fieles usuarios de esta herramienta, hemos querido elaborar una lista de beneficios desde nuestra propia experiencia:
- Ahorro de tiempo y dinero: Teams permite llevar a cabo reuniones online, llamadas y conferencias de gran calidad sin necesidad de desplazamientos. Este hecho comporta un ahorro de tiempo así como de posibles gastos en dietas u hoteles. Además, aporta agilidad en la toma de decisiones.
- Productividad: Esta herramienta permite la comunicación instantánea entre los miembros de un mismo equipo (sin esperas eternas a correos que siempre tardan en ser contestados), lo que posibilita agilizar tareas. Además, desde la interfaz principal de Teams se puede acceder a múltiples integraciones tanto de Microsoft como de terceros, lo que evita tener que moverse de una aplicación a otra. La última actualización de Teams, de hecho, añade integración con Outlook (te lo contábamos recientemente en este artículo).
- Trabajo colaborativo: Teams genera un espacio de comunicación dinámico, intuitivo y eficiente. Permite, por ejemplo, trabajar documentos de manera colaborativa desde la misma plataforma. En el caso de la integración con Planner se puede asignar tareas a distintos miembros del equipo y hacer un seguimiento de su cumplimiento desde la misma interfaz de Teams.
- Personalización: Esta herramienta permite, entre otros, anclar tus aplicaciones favoritas para un rápido acceso a ellas, activar o desactivar notificaciones según convenga o establecer alertas.
- Ubicuidad y seguridad: Al estar Teams en la nube, podrás acceder a tus conversaciones y ficheros desde cualquier lugar, así como al historial de interacciones. Todo ello amparado por los estrictos estándares de seguridad de Microsoft.
Si estás interesado en ampliar información no dudes en contactar con nosotros vía chat o a través de nuestro mail hello@algoritmia8.com
Escrito por Eugenia Basauli